FAB2025

JURADOS

Nacionales, Binacionales y Latinoamericanos

Largometrajes

.

Manque La Banca nació en 1990 en la ciudad de Bariloche, Argentina. Es cineasta y músico. Estudió cine en la Facultad de Bellas Artes en la UNLP. Dirigió los cortometrajes "GRRR" (2012) y “T.R.A.P. ” (2018) que tuvo su estreno en la competencia internacional de cortos de la Berlinale 2018. Su primer largometraje “Esquí” (2021) se estrenó en Berlinale Forum y obtuvo el premio Fipresci de la crítica internacional. Además la película obtuvo el premio a mejor documental en el FAB del año 2022. Ese mismo año estrenó dos nuevos cortometrajes en la Semana del Cine Experimental de la ciudad de La Plata junto a obras de Narcisa Hirsch y Claudio Caldini. Actualmente está desarrollando "Las Antigüedades" su segundo largometraje, una coproducción entre Argentina, Colombia y Francia.

Manque La Banca

Kátia Klock es documentalista, realizadora audiovisual y productora cultural brasileña, con más de tres décadas dedicadas a narrativas que enlazan arte, memoria y transformación social. Cofundadora de la productora Contraponto, creó proyectos pioneros como CurtaDoc, referencia en la difusión del documental latinoamericano. Su obra, presente en festivales y plataformas, es marcada por una mirada sensible a la diversidad, a las experiencias de las mujeres y a los desafíos contemporáneos. Entre sus documentales recientes figuran Preguntas de una Profesora (54 min, en finalización) y Luci e a Terra (19 min, 2023). Actualmente impulsa nuevas producciones y la Muestra CurtaDoc, reafirmando su compromiso con el cine como herramienta de conocimiento y cambio.

Katia Klock

Ulises Rosell se desempeña desde sus inicios tanto en la ficción como en el documental. Codirigió EL DESCANSO (2001), junto a Rodrigo Moreno y Andres Tambornino y realizó el documental BONANZA (2001). Sus otros largometrajes de ficción son SOFACAMA (2006) y AL DESIERTO (2017). Sus largometrajes documentales son EL ETNÓGRAFO (2012), LOPEZ (2021) y EL FUTURO (2022). Su última película, PRESENTE CONTINUO (2025), combina ambas categorías. Ha dirigido películas y series y dicta clases de Dirección en la Maestría Documental de la Universidad del Cine.

Ulises Rosell
Nacionales, Binacionales y Latinoamericanos

Cortometrajes

.

Matías Ballistreri es Licenciado en Cinematografía y Nuevos Medios egresado del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA). Trabajó como fotógrafo, editor, asistente de casting y scouting en diversos largometrajes y publicidades. En 2018 comenzó a producir cine de género ultra independiente con su productora Jedigris. Es director y programador del festival de cine de terror y fantástico Nieve Roja y miembro de Indomito, grupo interdisciplinario de estudios sobre terror, ciencia ficción y bizarro.

Matías Ballistreri

Formada en Comunicación Integrada por la PUC-MG, Posgraduada en Procesos Creativos en Palabra e Imagen por el IEC / PUC-MG y Magíster en Estudios de Cine y Audiovisual Contemporáneo por la UNIVERSITAT POMPEU FABRA (España). Es realizadora audiovisual, actuando como directora, productora, montadora y perita en Comisiones Técnicas de Evaluación de Proyectos Audiovisuales en las esferas municipal, estatal y federal.

Clara Antunes

Diego Lumerman (Buenos Aires, 1983) es director, productor y guionista. Se mudó a Neuquén a los tres años y más tarde estudió en la Universidad del Cine (FUC). En 2019 fundó Lemuria Films, productora dedicada a documentales, series y largometrajes con foco en la Patagonia. Entre sus obras se cuentan Territorios Extraordinarios (2015), Bela Veiko (2020), Procopiuk (2023) y la serie Sobre cosas que se ven en el cielo (2025), presentadas en festivales nacionales e internacionales.

Diego Lumerman
Competencias Nacionales y Binacional

Videodanza, Videoclips & Estudiantes

.

Ailén Herradón nació en Las Coloradas, en un remoto pueblo de la cordillera neuquina en 1989. Vivió en tres pueblos de la Patagonia y luego comenzó a estudiar en la facultad de arte de La Plata, Realización cinematográfica, carrera de la cual se licenció. Es productora y directora para la creación de proyectos que incluyen una población variables de artistas y no artistas. Su primer largometraje Mawiza ñi pewma, fue ganador al mejor documental FICAA México. Inchiñ, Nosotros, mini serie que dirigió fue emitido por Canal Encuentro y programado en Cinear. Es coordinadora de Creadores de imágenes y Cuarto de maravillas, talleres que forman parte de Alud, escuela que creo. Expuso Destello, El Agarre del shock, Lienzo & chico blanco en TDT, galería de Arte contemporáneo de la cual es parte.

Ailén Herradón

Julián, más conocido como Orco Videos, es un realizador audiovisual marplatense con casi dos décadas de experiencia en cine, videoclips y documentales. Su trayectoria parte del skate y el graffiti, influencias que moldearon su mirada estética. Una lesión lo apartó del skate en 1998, y fue entonces cuando empezó a interesarse por la imagen: primero con una cámara analógica, luego con la filmadora que le regaló su primo. En 2004 documenta para la feria de diseño TRImarchi, y en 2007 se muda a Buenos Aires impulsado por el deseo de crecer creativamente. Allí estudia cine, incursiona en lo visual con grafiti, hace producciones como el documental Behind The Music para MTV, trabajos con artistas locales y también viaja: Japón, India, Turquía, Hawái, Marruecos, entre otros. Orco Videos nace como marca alrededor de 2012–2013, cuando Julián siente la necesidad de identidad profesional. Su estilo se reconoce por una estética artesanal, la capacidad de "hacer mucho con poco", una realidad visual sin artificios, y el gusto por lo auténtico más que por lo ostentoso. Ha dirigido videoclips para artistas de distintos géneros, desde lo under hasta el mainstream.

Julián Orco

Realizador audiovisual del Alto Valle. Técnico audiovisual por la Universidad Nacional de Córdoba, donde trabajó en documentales, series, publicidades y comunicación institucional. De regreso en Neuquén, trabajó en Radio y Televisión del Neuquén, creando contenidos que reflejaron la cultura provincial. En 2022, junto a un equipo de profesionales estatales, fundó el Festival Audiovisual del Neuquén, del cual es coordinador de la programación en su cuarta edición. Además, colaboró ​​en producciones independientes como cortos, videoclips y fotografía de eventos, siempre vinculado al ambiente artístico neuquino.

Daniel Alejandro Mercado
PEC Nacional

Proyecto en Construcción

.

Aníbal Esmoris (Avellaneda, 1959) es realizador y productor audiovisual. Formado en Francia, donde obtuvo licenciaturas en Cinematografía y en Historia, trabajó con Chantal Akerman, Samuel Fuller, Robert Kramer y Jean-Luc Godard, entre otros. De regreso en Argentina en los 90, produjo comerciales internacionales, documentales, programas de TV y películas como De Amor y de Sombras, Luca, El recuento de los daños, Pájaros Volando y Astor. Fundador de APIMA y miembro de la Academia de Cine, en 2024 estrenó Fuck You! El último show de José Luis García. Actualmente desarrolla la adaptación cinematográfica de La Biblia según Vox Dei.

Aníbal Esmoris

Productora especializada en animación y documental. Produjo la serie documental animada "Yo te adopto" (2023) y el cortometraje animado "Carlos Montaña" (2022). Actualmente produce el cortometraje "CALM" (Ojo Raro) y desarrolla los proyectos "Pido Pausa" y "Hanta" (Osa Estudio) y "Santa Sombra" (Ojo Raro), en coproducción con productoras de América Latina y Europa, con apoyo de fondos como Ibermedia Next. Fue productora general de los largometrajes documentales "Primera Luz", "La Invención de Castagno" y "Yo no es otro", y de series documentales para Canal Encuentro, Acua Federal y Canal 10. Es presidenta de APA, coordinadora de APALAB y RIA, y docente en ENERC, La Metro y UNLaM.

Romina Savary

Tato Moreno, director, productor y editor con más de 30 años de trayectoria internacional en cine y TV. Realizó el multipremiado documental Arreo (2015), con 9 premios, 20 festivales y más de siete millones de vistas en YouTube, además de La Otra Vendimia (2011) y De Idas y Vueltas (2008). Fue director y productor en DirecTV Latin America (1994-2006), encargado de coberturas de mundiales FIFA y grandes eventos deportivos. Dirigió la Vendimia Central (2009-2011), producciones para ESPN (2013-2017) y el canal Acequia (2017-2019). Fundador del Mendoza Film Lab y del Festival Pasturas. Asesor de laboratorios internacionales, docente y miembro activo de redes y delegaciones de documentalistas latinoamericanos.

Tato Moreno
Movie, TV Show, Filmmakers and Film Studio WordPress Theme.

Press Enter / Return to begin your search or hit ESC to close

New membership are not allowed.